PTSD: National Center for PTSD
Práctica de consciencia plena en el tratamiento del estrés traumático
Práctica de Plena Conciencia en el Tratamiento del Estrés Traumático
Disponible en inglés
La Plena Conciencia significa poner atención a lo que este en el momento presente. También significa no juzgar. Aprenda como la Plena Conciencia podría ayudarle a tratar el estrés o dificultad emocional.
Tiempo de lectura: minutos
¿Qué es la Plena Conciencia?
La plena conciencia es una forma de pensar y enfocarse que puede ayudarlo a ser más consciente de sus experiencias actuales. Practicar la plena conciencia puede ser tan simple como notar el sabor de una menta en la lengua. Hay algunas cosas que puede hacer todos los días sin siquiera pensar en ellas, como cepillarse los dientes por la mañana. La plena conciencia implica prestar atención a los sentimientos y sensaciones de estas experiencias.
A pesar que los investigadores aún no han estudiado los efectos de la práctica de la plena conciencia para ayudar a los sobrevivientes de trauma diagnosticados con TEPT, la investigación ha demostrado que la plena conciencia ayuda con otros problemas de ansiedad. También se ha demostrado que ayuda con los síntomas del TEPT, como la evitación y la híper-excitación. Si ha pasado por un trauma, es posible que desee aprender qué es la plena conciencia y cómo puede ser útil para usted.
La práctica de la plena conciencia tiene dos partes clave:
- Prestar atención y ser conscientes del momento presente.
- Aceptar o estar dispuesto a experimentar sus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.
Por ejemplo, concentrarse en la inhalación y exhalación de su respiración es una forma de concentrarse en el momento presente. La plena conciencia implica permitir que sus pensamientos y sentimientos pasen sin aferrarse a ellos o alejarlos. Simplemente deja que tomen su curso natural. Mientras practica la plena conciencia, puede distraerse con sus pensamientos y eso está bien. El proceso consiste en estar dispuesto a notar a dónde lo llevan sus pensamientos y luego volver su atención al presente.
¿Cómo Puede Ayudar la Plena Conciencia a Reducir las Reacciones Traumáticas?
La plena conciencia puede aumentar su capacidad para hacer frente a las emociones difíciles, como la ansiedad y la depresión. Practicar la plena conciencia puede ayudarle a estar más enfocado y consciente del momento presente, a la vez que está más dispuesto a experimentar las emociones difíciles que a veces surgen después del trauma. Por ejemplo, la práctica de la plena conciencia puede ayudarle a notar más sus pensamientos y sentimientos y a dejarlos ir, sin etiquetarlos como "buenos" o "malos" y sin actuar sobre ellos evitando o comportándose impulsivamente.
La plena conciencia es una práctica, un proceso continuo. Aunque puede ser difícil de hacer al principio, la práctica regular de plena conciencia puede ayudarle a notar sus pensamientos y aprender a alejarse de ellos. La práctica de la plena conciencia también puede ayudarle a desarrollar más compasión hacia usted mismo y hacia los demás. Es menos probable que se siente a juzgar sus pensamientos, sentimientos y acciones. Puede ser menos crítico con usted mismo. El uso de la plena conciencia puede ayudarle a ser más consciente y amable en respuesta a sus reacciones traumáticas. Este es un paso importante en la recuperación.
La terapia de procesamiento cognitivo y la exposición prolongada han demostrado ser los tratamientos más efectivos para el TEPT. En ambos tratamientos, se le pide que escriba o hable sobre el trauma con la guía de su terapeuta. La plena conciencia puede prepararle para estos tratamientos al darle habilidades y confianza para que pueda manejar sus sentimientos. A medida que aprende a ser consciente, aprende a observar lo que sucede en su cuerpo y su mente. Puede aprender a estar más dispuesto a lidiar con los pensamientos y sentimientos difíciles de una manera saludable. Esto lo ayudará a seguir adelante cuando se le pida que piense y hable sobre su trauma en el tratamiento. De esta manera, puede obtener aún más del tratamiento del TEPT.
Existen varios tipos de terapia que utilizan prácticas de plena conciencia. Estas terapias se han utilizado para tratar problemas que a menudo afectan a personas con TEPT, como ansiedad, depresión y uso de sustancias. Las terapias pueden enfocarse en problemas específicos como:
- Sentimientos difíciles y estrés en la vida diaria.
- El estrés de los problemas de salud física, como el dolor crónico.
- Modelos de pensamientos negativo que pueden conducir a episodios repetidos de depresión.
- Problemas para trabajar hacia sus metas en la vida
- Impulsos para usar drogas o alcohol
En Resumen
Las prácticas de plena conciencia pueden ser beneficiosas para los sobrevivientes de trauma. Los resultados de la investigación muestran que la plena conciencia puede ayudar con los problemas y síntomas a menudo experimentados por los sobrevivientes. La plena conciencia podría usarse sola o junto con tratamientos estándar que hayan demostrado ser efectivos para el TEPT. Obtenga más información sobre los tratamientos específicos para el TEPT que funcionan.
Aplicación Mindfulness Coach
También vea nuestra Aplicación Mindfulness Coach (Disponible en inglés). Sentarse en sus bases en el momento presente puede ayudarlo a afrontar mejor los pensamientos y emociones desagradables. La aplicación Mindfulness Coach le ayudará a hacer esto.
Usted también podría estar interesado en

Conceptos Básicos Sobre el TEPT
Averigüe lo básico sobre el TEPT, incluyendo cuán común es y tratamientos efectivos para ello.

Entendiendo el TEPT y el tratamiento para el TEPT (PDF)
Una guía completa de los conceptos básicos sobre el TEPT

Entendiendo el TEPT: Una guía para familia y amigos (PDF)
Lo que necesita saber para ayudarse a usted mismo ya su ser querido con TEPT.