PTSD: National Center for PTSD
Conceptos básicos sobre el TEPT
Conceptos Básicos sobre el TEPT
Disponible en inglés
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es un problema mental de salud. El TEPT se puede desarrollar después de lo que le está pasando o ver eventos de vida o muerte. Es normal tener una reacción de estrés a estos tipos de eventos, y mucha gente se siente mejor después de semanas a meses. Aprenda del TEPT y síntomas y tratamiento para ayudar a sentirse mejor.
Tiempo de lectura: minutos
Es normal tener recuerdos molestosos, sentirse nervioso o tener dificultad para dormir después de este tipo de evento. Al principio, puede ser difícil hacer las actividades diarias normalmente, como ir a trabajar, ir a la escuela o pasar tiempo con las personas que le importan. Pero la mayoría de la gente comienza a sentirse mejor después de algunas semanas o meses.
Si ha pasado más de unos pocos meses y continúa tener síntomas, es posible que tenga TEPT. Para algunas personas, los síntomas de TEPT pueden comenzar más tarde, o pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.
¿Qué Desarrolla el TEPT?
El TEPT le puede sucederle a cualquiera. No es una señal de debilidad. Varios factores pueden aumentar la posibilidad de que alguien tenga TEPT, muchos de los cuales no están bajo el control de esa persona. Por ejemplo, tener un evento traumático intenso que dura o lesionarse durante el evento puede hacer que sea más probable que una persona desarrolle TEPT. El TEPT también es más común después de ciertos tipos de trauma, como el combate de guerra y la agresión sexual.
Factores personales, como previa exposición traumática, la edad y el sexo pueden afectar si una persona desarrollará o no el TEPT. Lo que sucede después del evento traumático también es importante. El estrés puede hacer que el TEPT sea más probable, mientras que el apoyo social puede hacerlo menos probable.
¿Cuáles son los Síntomas del TEPT?
Los síntomas de TEPT generalmente se manifiestan poco después del evento traumático, pero es posible que no aparezcan hasta meses o años después. Incluso pueden aparecer y desaparecer durante muchos años. Si los síntomas se prolongan durante más de 4 semanas, le provocan una gran angustia o interfieren con su vida laboral o personal, es posible que padezca de TEPT.
Existen cuatro clases de síntomas de TEPT, pero es posible que no sean exactamente iguales para todos. Cada persona puede experimentarlos de manera diferente.
- Reviviendo el evento (también conocido como reexperimentación de síntomas). Recuerdos del evento traumático pueden regresar a cualquier momento. Puede llegar a sentir el mismo temor y horror que cuando sucedió el evento. Por ejemplo:
- Puede tener pesadillas
- Puede sentir que está pasando por el evento de nuevo. Esto se llama retroceso o flashback.
- Es posible que vea, escuche o huela algo que le haga revivir el evento. Esto se llama un desencadenamiento. Los informes de noticias, el hecho de ver un accidente o escuchar el petardeo de un auto son ejemplos de factores desencadenantes.
- Evitando situaciones que le recuerdan el evento. Usted intenta evitar situaciones o personas que provocan recuerdos del evento traumático. Quizás hasta evita hablar o pensar sobre lo sucedido. Por ejemplo:
- Puede evitar las multitudes de personas, porque se sienten peligrosas
- Puede evitar conducir sí estuvo en un accidente automovilístico o si su convoy militar fue bombardeado.
- Si estuvo en un terremoto, puede evitar ver películas sobre terremotos.
- Puede mantenerse ocupado o evitar buscar ayuda porque le impide tener que pensar o hablar sobre el evento.
- Cambios negativos en creencias y sentimientos. El modo en que piensa sobre sí mismo y los demás cambia a causa del trauma. Este síntoma tiene muchos aspectos, incluyendo los siguientes:
- Es posible que no tenga sentimientos positivos o amorosos hacia otras personas y que se mantenga alejado de las relaciones.
- Puede olvidarse de partes del evento traumático o no ser capaz de hablar de ellas.
- Puede pensar que el mundo es completamente peligroso y no se puede confiar en nadie.
- Sintiéndose acelerado (también llamado hiperexcitación). Puede estar nervioso, o siempre alerta y atento al peligro. De repente se puede enojar o irritarse. Esto se conoce como hiperexcitación. Por ejemplo:
- Puede tener dificultades para dormir.
- Puede tener problemas para concentrarse.
- Puede ser sorprendido por un ruido fuerte o una sorpresa.
- Es posible que desee tener la espalda a la pared en un restaurante o sala de espera.
¿Cuáles son los Síntomas del TEPT en Niños?
Los niños pueden tener los síntomas descritos anteriormente u otros síntomas según su edad. A medida que los niños crecen, sus síntomas son más parecidos a los de los adultos. A continuación, se detallan algunos ejemplos de síntomas de TEPT en niños:
- Los niños menores de 6 años pueden sentirse angustiados si sus padres no están cerca, tener dificultad para dormir o exteriorizan el trauma a través del juego.
- Los niños de 7 a 11 años de edad también exteriorizar el trauma a través del juego, dibujos o cuentos. Algunos tienen pesadillas o se vuelven más irritables o agresivos. También es posible que quieran evitar ir a la escuela o tengan problemas con las tareas escolares o los amigos.
- Los niños de 12 a 18 años de edad tienen síntomas más similares a los adultos: depresión, ansiedad, retraimiento o comportamiento irresponsable como el abuso de substancias o huir de casa.
¿Mejorarán las Personas con TEPT?
Después de un evento traumático, es normal pensar, actuar y sentirse diferente de lo habitual, pero la mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor después de algunas semanas o meses. Hable con un médico o proveedor de atención de salud mental (como un psiquiatra, psicólogo o trabajador social) si sus síntomas:
- Duran más de algunos meses
- Son muy molestos
- Interrumpen su vida diaria
"Mejorar" tiene un significado distinto para cada persona. Hay muchas opciones de tratamiento diferentes para el TEPT. Para muchas personas, estos tratamientos pueden eliminar completamente los síntomas. Otros encuentran que tienen menos síntomas o sienten que sus síntomas son menos intensos. Sus síntomas no tienen que interferir con sus actividades diarias, trabajo y amistades.
¿Qué Tratamientos Están Disponibles?
Hay dos tipos de tratamiento principales, psicoterapia (algunas veces llamada consejería o terapia de conversación) y la administración de fármacos. A veces, las personas combinan la psicoterapia y la administración de fármacos.
Psicoterapia para el TEPT
La psicoterapia, o consejería, consiste en acudir a un terapeuta.
La terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma, la cual se enfoca en el recuerdo del evento traumático o su significado, es el tratamiento más eficaz para el TEPT. Existen diferentes tipos de psicoterapia centrada en el trauma, tales como:
- Terapia de procesamiento cognitivo (TPC) en la cual se aprenden habilidades para comprender la forma en la cual el trauma cambia sus pensamientos y sentimientos. Cambiar cómo piensa sobre el trauma puede cambiar su forma de sentir.
- Terapia de Exposición prolongada (EP), en la que usted habla de su trauma en forma repetida hasta que los recuerdos ya no lo angustian. Esto le ayudará a ganar control de sus pensamientos y sentimientos asociados con el trauma. Usted también irá a lugares o hará cosas que son seguras, pero de los que se ha mantenido alejado debido a su relación con el trauma.
- Desensibilización y reprocesamiento por movimiento ocular (EMDR, por su enséñales en inglés). Esta terapia consiste en enfocarse en los sonidos o movimientos de las manos mientras habla sobre el trauma. Esto ayuda a que su cerebro pueda atravesar los recuerdos traumáticos.
Fármacos para el TEPT
Los fármacos también pueden ser efectivos. Algunos inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptura de serotonina-norepinefrina (IRSN), los cuales son usados para la depresión, también se utilizan y funcionan para el TEPT. Estos incluyen sertralina, paroxetina, fluoxetina y venlafaxina.
Usted también podría estar interesado en

Conceptos Básicos Sobre el TEPT
Averigüe lo básico sobre el TEPT, incluyendo cuán común es y tratamientos efectivos para ello.

Entendiendo el TEPT y el tratamiento para el TEPT (PDF)
Una guía completa de los conceptos básicos sobre el TEPT

Entendiendo el TEPT: Una guía para familia y amigos (PDF)
Lo que necesita saber para ayudarse a usted mismo ya su ser querido con TEPT.